PREVISIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS


Para este 2022 espero que siga la tendencia alcista pero con menos ímpetu que en los años precedentes y con más volatilidad. Esto se debe a la incertidumbre sobre la subida de los tipos de interés, y a un menor rebote de la economía, por comparables con el año pasado.

Para obtener una rentabilidad interesante es primordial acertar con los negocios en los que se invierte, pero con subidas y bajadas en el horizonte también lo es el momento de entrar. Es fundamental ahorrar y aprovechar las bajadas para invertir a largo plazo. 

Las recientes caídas del mercado se deben a la intención de la Fed de subir con mayor intensidad y antes de lo previsto los tipos de interés, para responder así a la subida de precios. Por tanto el atractivo de los depósitos aumenta y resta liquidez, que de otra forma estaría disponible para invertir en los mercados.

La deuda también será más cara, por eso los activos de mayor crecimiento que todavía no generan beneficios están siendo los más castigados. La presión bajista se acentúa por la sobrevaloración de sus cotizaciones.

La crisis de Ucrania no hace más que avivar esos temores y aumentar la volatilidad.

Sin embargo, hemos de ser conscientes que la causa de fondo de este aumento de inflación puede desaparecer. Las olas de covid causan cuellos de botella en la producción y en las cadenas de suministro, pero éstos pueden disminuir a medida que la última variante baja en intensidad.

En la misma dirección hay que señalar que la economía continúa creciendo, y la sobrevaloración disminuye con las caídas.

Es difícil saber qué puede pasar en el conflicto entre Rusia y Ucrania y por extensión con la OTAN, pero lo que es cierto es que la guerra no beneficia a ninguna de las dos partes y por tanto es previsible una salida diplomática al conflicto, no sin antes llegar a un acuerdo que puede traer tranquilidad durante años donde antes no la había. 

Mi previsión es que en el corto plazo se produzcan caídas, por tanto, es prudente no precipitarse en entrar y hacerlo gradualmente. Utilizar la liquidez disponible y el ahorro que no se vaya a necesitar, en al menos 18 meses (para incluir el peor escenario). Construir posiciones largas en activos de calidad. No soy partidario de deshacer posiciones porque el mercado adelanta acontecimientos, es imprevisible y no sabemos cuándo se puede dar la vuelta.

Si como espero, a partir de mitad de año, o incluso antes, la bolsa vuelve a ser alcista porque la situación se ha normalizado, entonces rotar una parte de la cartera hacia acciones de crecimiento, puede ser una buena idea. También puede darse un escenario optimista en el que la bolsa suba más y antes de lo previsto, ya que la situación está tensionada, y si esta tensión desaparece, se puede producir un efecto tirachinas.

En todo caso nuestra sociedad no se detiene, y busca hacer más con menor esfuerzo, se busca la eficiencia, o dicho de otro modo la economía. Ese tren nunca se detiene y la locomotora es la tecnología. La política expansiva de los bancos centrales es la vía por la que circula este tren, y aunque de vez en cuando haya que echar el freno, no creo que la velocidad media vaya a diminuir.

En este nuevo entorno inflacionario los tipos de interés subirán, pero no por encima de la inflación, ni por encima de los beneficios de las empresas. Es decir, que los precios subirán más que los tipos de interés, como hasta ahora, y los depósitos seguirán sin ser la mejor alternativa para vencer a la inflación. Eso implica invertir para mantener nuestro poder adquisitivo. El tipo de activo debéis elegirlo vosotros.

En etoro disponéis de muchos instrumentos, tanto acciones, como ETF's, fondos de inversión o cryptos.

También disponéis del servicio copytrader con el que podéis copiar carteras inteligentes temáticas o a otros inversores que lo hacen muy bien.

A mí también me podéis copiar, estoy empezando pero tengo clara mi estrategia: invertir en activos de calidad a largo plazo, con una pequeña parte en activos tecnológicos disruptivos que puedan generar rentabilidad extra.

https://etoro.tw/34pf1X4