ANÁLISIS TESLA
Hola inversores,
En esta ocasión voy a hablar de TESLA, una empresa de sobras conocida por todos. Ha alcanzado gran popularidad, por lo atractivo e innovador de sus vehículos y por la fama de su CEO, Elon Musk.
ASPECTOS CUALITATIVOS
Modelo de Negocio 💰
TESLA se centra en el diseño y fabricación de vehículos totalmente eléctricos. Otras divisiones de la compañía son la de energía solar y la de almacenamiento de energía.
La compañía ha crecido muy rápidamente y la cotización ha acompañado este crecimiento con múltiplos muy altos. Esto se debe al apalancamiento operativo que están consiguiendo a pesar de operar una industria de activos intensivos en capital. El secreto del éxito de Tesla se debe a tres palancas. Primero, una marca trabajada con una estética atractiva y un aura eco-tecnológica, que deriva en gran parte (pero no sólo) por ser pionera contra viento y marea en apostar por la movilidad eléctrica, que pretende salvar el planeta del calentamiento global. La segunda palanca es la eficiencia de fabricación lograda a través de la construcción de Gigafábricas para lograr economías de escala, a través de la optimización del espacio en la fábrica trabajando en las tres dimensiones, y aumentando la robotización y la automatización. Finalmente la tercera palanca son los avances hacia la conducción autónoma.
En cuanto al negocio solar destaca por una solución diferenciada. Sus tejas solares son estéticas, duraderas y eficientes. Su batería y su sistema de gestión de energía es de los mejores.
Megatendencias 👍
Energía renovable. El consumidor demanda vehículos eléctricos no contaminantes, y energías renovables. Se necesitarán baterías estacionarias para los grandes productores, y paneles solares con baterías domésticas para usos residenciales y comerciales.
Digitalización y la IA. El software de pago es una clara tendencia, nos proporciona comodidad y una vez más Tesla es pionera en este campo en el mundo del motor. Tesla ofrecerá diferentes opciones de pago para diferentes capacidades en cuanto a la conducción autónoma. El siguiente hito a alcanzar en la industria automovilística es la conducción autónoma total nivel 5, de momento se está consiguiendo el nivel 3. Las compañías automovilísticas que lo consigan tienen el potencial de crecer exponencialmente en otros sectores como el del taxi o el transporte de mercancías o bien vender sus coches autónomos con unos márgenes mucho mayores aumentando enormemente su apalancamiento operativo al estilo de la tecnología.
Liderazgo 😎
Tesla es la líder en coches eléctricos y en avances hacia el coche autónomo.
Es la líder en grandes baterías estacionarias.
Está bien posicionada en la producción solar y gestión de energía residencial.
Ventajas competitivas 💪
Tesla fue durante mucho tiempo el único fabricante de coches eléctricos del mundo, eso le permite llevar la delantera en toda la tecnología asociada en cuanto a motores, batería y electrónica asociada de gestión. También es muy importante el sistema de conducción autónoma que está desarrollando que sigue siendo el más efectivo. Estas ventajas podrían ser anuladas por los competidores en el largo plazo sino fuera por la ventaja competitiva más grande de todas: la cultura de innovación de la empresa.
Para su CEO Elon Musk no hay mejor foso defensivo que la innovación continua y radical. Fruto de esa innovación podemos destacar como ventajas competitivas a medio y largo plazo: las gigapress para la construcción de carrocerías más rígidas y en menos tiempo, las baterías mejoradas estructurales, el software de IA basado en redes neuronales y en los datos obtenidos de los conductores, el diseño de chips de alto rendimiento. Algo parecido podríamos decir en el resto de áreas de negocio de la empresa: producción solar y almacenamiento y gestión energética.
La innovación tecnológica es la herramienta para innovar en los modelos de negocio de Tesla, éstos se vuelven más eficientes y por tanto mejoran su posicionamiento competitivo. Además la historia demuestra que Tesla suele acertar.
Otra ventaja competitiva es una imagen de marca muy potente, sus productos se perciben como de alta tecnología, calidad y prestaciones, esa capacidad le confiere una presencia continua en redes sociales, publicidad gratuita y de alto valor. Un ejemplo claro de la vocación de innovación radical de Tesla es su apuesta por Bitcoin o el diseño radical de la Cybertruck, que pueden salir bien o mal pero es indiscutible que Tesla no se conforma con lo establecido y que esa es la única manera de avanzar más rápido que los demás, y esa velocidad es el mejor foso defensivo posible.
Opcionalidad de agregar verticales y océano azul🌎
Asumiendo como negocio principal el de la venta de coches eléctricos, enumeramos las verticales en las que tiene o puede tener presencia.
Energía solar y almacenamiento de energía en el hogar.
Megapacks de baterías para generación de energía eléctrica renovable a gran escala.
Conducción autónoma.
Inteligencia artificial
Robótica
Gestión energética
Lo más emocionante de todo esto es que virtualmente cualquiera de estas verticales puede convertirse en océano azul para Tesla, partiendo de la base de la gran capacidad de innovación y ejecución que ha demostrado hasta ahora.
La conducción autónoma es la más evidente. Todavía no hay empresas en este ámbito y una vez que se haga realidad, afectará a todo el sector de movilidad, tanto de pasajeros como de mercancías.
Tesla se puede convertir en una empresa energética bajo un nuevo paradigma de generación y consumo en red distribuidos, donde los consumidores y los generadores son los mismos actores, intercambiando energía entre sí, utilizando sus baterías Tesla del hogar como acumuladores.
En el ámbito de la robótica, Tesla ya ha presentado un robot humanoide que cambiará el significado del trabajo.
La innovación disruptiva es el sello de identidad de Tesla y es esta cualidad la mayor generadora de océanos azules.
ASPECTOS CUANTITATIVOS
Ingresos y beneficios (4 años atrás)💵
Los ingresos han crecido un 46% compuesto anual, un número más que respetable..
Los beneficios has subido un 49%, en estos años Tesla ha pasado de las pérdidas a un sólido beneficio.
Balance⚖️
Tiene una sólida posición con poca deuda financiera y mucho efectivo. Su crecimiento hasta la fecha es orgánico, pero si necesitara realizar alguna adquisición no sería un problema.
Rentabilidad de la inversión🎯
Superior al 15% y en ascenso.
CONCLUSIÓN.
Tesla ha sido y sigue siendo la acción de moda. Muchos han considerado que su valoración era excesiva y han apostado fuerte contra ella, perdiendo grandes sumas de dinero. Es cierto que su valoración es alta pero también creo que está justificada y que continuará creciendo aunque no a los ritmos de años anteriores. Tesla tiene mucho recorrido como negocio en muchas áreas y como consecuencia continuará creando valor en los próximos años.